Mutismo Selectivo: Síntomas, Causas y Tratamiento
El mutismo selectivo es una afección de ansiedad en la que un niño solo habla en determinados entornos, como en casa con su familia. En otros entornos, como en la escuela o con personas que no conoce, el niño permanece en silencio.
Síntomas
- Silencio persistente en situaciones sociales específicas (por ejemplo, en la escuela o con extraños)
- Habla normal en entornos familiares y cómodos
- Ansiedad o miedo en situaciones sociales
- Evitación de situaciones en las que se espera que el niño hable
- Comunicación no verbal (por ejemplo, gestos, expresiones faciales)
Causas
La causa exacta del mutismo selectivo se desconoce, pero se cree que está relacionada con factores genéticos, ambientales y psicológicos, como:
- Ansiedad social
- Trauma
- Temperamento inhibido
- Experiencias negativas tempranas
Tratamiento
El tratamiento del mutismo selectivo generalmente implica una combinación de:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a los niños a comprender y cambiar los pensamientos y comportamientos que contribuyen al mutismo.
- Medicamentos: se pueden usar para reducir la ansiedad y mejorar el funcionamiento social.
- Entrenamiento de habilidades sociales: enseña a los niños estrategias para interactuar con los demás y sentirse más cómodos en situaciones sociales.
- Terapia familiar: puede ayudar a los padres a comprender la afección y apoyar a su hijo.
Pronóstico
El pronóstico para los niños con mutismo selectivo es generalmente bueno con un tratamiento temprano y adecuado. La mayoría de los niños mejoran gradualmente con el tiempo y aprenden a hablar en todas las situaciones.
Conclusión
El mutismo selectivo es una afección que puede afectar significativamente la comunicación y el funcionamiento social de un niño. Aunque las causas exactas pueden ser desconocidas, existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a los niños a superar esta afección y a vivir vidas plenas y satisfactorias.
Deja un comentario